El método electromecánico puede eliminar hasta los restos más tenues de contaminantes.


Los métodos actuales para eliminar pequeñas cantidades muy diluidas de contaminantes en el agua suelen conllevar un elevado gasto de energía y de productos químicos. Ahora, un nuevo método desarrollado en el Instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) podría suponer una alternativa para eliminar incluso niveles extremadamente bajos de componentes contaminantes.

Esta nueva investigación se ha publicado en Energy and Environmental Science, de la mano del postdoc del MIT, Xiao Su; Ralph Landau, profesor de Ingeniería Química T. Alan Hatton y cinco investigadores más del MIT y de la Universidad Politecnica de Darmstadt en Alemania.

El sistema utiliza un método novedoso que cuenta con un proceso electromecánico para eliminar de manera selectiva contaminantes orgánicos como pesticidas, productos de deshecho químico y farmacéuticos, incluso cuando están presentes en concentraciones muy pequeñas, pero aún así peligrosas.

Este enfoque intenta paliar las limitaciones de otros métodos de separación electromecánica. Los sistemas actuales para tratar con estos contaminantes tan diluidos tienen diversos inconvenientes, como por ejemplo la filtración con membrana, que es cara y tiene una efectividad limitada en concentraciones tan bajas.

Como muchas otras nuevas técnicas de purificación de agua, ésta aún debe ser probada en condiciones reales durante periodos largos de tiempo para comprobar su durabilidad. Sin embargo el prototipo del sistema ha logrado más de 500 ciclos, lo que es un resultado muy prometedor”, indica Matthew Suss, profesor asistente de Ingeniería Mecánica en el Instituto Technion de Tecnología en Israel, que no ha participado en esta investigación.

 

Filtración con membrana: sistema en el que un disolvente atraviesa una membrana semipermeable. La permeabilidad está determinada por el tamaño de los poros de esta membrana y actúa de barrera para las partículas que tienen un tamaño mayor que el del poro.