Nos acompaña Albert Barniol, jefe de Meteorología de Televisión Española, para hablarnos sobre el libro que ha escrito todo El Equipo del tiempo de RTVE, El Desafío del Clima.
¿Se ha realizado una buena divulgación sobre este tema?
Sí que se ha hecho buena divulgación y comunicación sobre el cambio climático, pero no es suficiente. Pensad que hablamos de un problema muy complejo con infinitas consecuencias y que además las investigaciones sobre él continúan. Hemos visto un ejemplo similar con la pandemia. Se tenía que comunicar sobre un virus al mismo tiempo que se estudiaba y aprendía sobre él. Esto puede generar confusión a la gente, porque comunicar al mismo tiempo que se investiga puede dar lugar a pequeñas contradicciones o matizaciones. En todo caso, volviendo al cambio climático, la verdad es que el conocimiento que se tiene de sus causas y sus consecuencias es ya muy consistente. Por ello la divulgación sobre él va mejorando cada vez más
Se ha vinculado la actividad solar con el cambio climático, ¿hasta qué punto es así?
Eso es erróneo. La cantidad de energía proveniente del Sol que llega a la Tierra es prácticamente constante. Incluso podemos decir que la actividad solar ha sido un poco menor en los últimos años. No hay duda alguna por parte de la comunidad científica de que el principal causante del cambio climático son las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero.
La falta de agua sería otro de los grandes problemas a los que tendría que enfrentarse países como España o los de Oriente Próximo, ¿podrían llegarse a producir «guerras del agua»?
Cuando se habla de pronósticos, como es el caso, es importante contar con credibilidad. Explicar en que se basan estos pronósticos, como son los modelos climáticos y detallar estos pronósticos con los grados de probabilidad que tienen de convertirse en realidad. Sólo si la gente confía en estos pronósticos actuará para evitarlos. Esto lo digo porque los modelos climáticos no son del todo concluyentes con los pronósticos de precipitación. Se cree que los regímenes de lluvia serán distintos, pero no lo podemos afirmar. Por tanto no puedo responder a esa pregunta. En todo caso, si que los informes del IPCC hablan de migraciones causadas por el cambio climático.
Estamos contaminando hasta el espacio (ya tenemos bastante basura espacial orbitando alrededor de la Tierra), ¿aprenderemos algún día?

Deberíamos. Hasta ahora, sobretodo en los últimos 200 años la sociedad de consumo se ha impuesto. Y este estilo de vida implica un alto coste medioambiental. Y no podemos reducir estas consecuencias sin cambiar nuestro modelo de sociedad. Esto no quiere decir volver a las cavernas, pero sí que debemos cambiar como sociedad. Hay dos alternativas: cambiar nuestras pautas nocivas o inventar algo que las limpie. Pero si yo me siento mal en la silla del trabajo y esto me produce dolores de espalda, qué os parece más lógico, cambiar mi postura para que mejore mi salud o tomar medicamentos y seguir con los malos hábitos. Para mí no hay duda.
¿Qué podemos hacer nosotros en nuestar vida diaria?
Hay muchas cosas que podemos hacer. Por un lado exigir a nuestros políticos que creen el marco legal y legislativo que permita mitigar el cambio climático. Luego convencer a nuestros amigos, vecinos, conciudadanos de que todos debemos actuar. Y hay las acciones individuales para reducir nuestra huella de carbono. En este problema todo suma. Y si quieren leer nuestro libro para aprender cosas sobre el cambio climático, seguro que algo ayuda también. jejejeje
Equipo de «El Tiempo» de RTVE
«Somos un equipo con una pasión desmedida por hablar, comunicar, sobre el tiempo, sobre la meteorología. Con nuevas incorporaciones, Núria Seró y Marc Santandreu e ideas renovadas. Andrés Gómez, con precisión, nos explica a las 6 am cómo será el día en el Telediario matinal. Martín Barreiro coge el testigo en La Hora de la 1 y con gráficos increíbles va más allá de mapas de soles y nubes. Nadie cuenta más cosas que Silvia Laplana al mediodía. Tiene el espacio más largo de meteorología de TVE a su disposición. Núria sigue la actualidad y nos la cuenta por las tardes y noches en el Canal 24H. No os perdáis su instagram. Los fines de semana son cosa de Marc, corto pero intenso. Mañana, tarde y noche informándonos y contándonos cómo será la siguiente semana. Albert Barniol es el responsable del departamento de meteorología y del tiempo de la noche. Todos licenciados en Física o con másteres en meteorología, jóvenes (algunos más que otros) pero formados.
Y ya que todo esto nos parecía poco, ahora os queremos contar, a nuestra manera, qué es el cambio climático, cómo nos afecta ahora y en el futuro si no actuamos ya.»